
La dinámica del comercio exterior obligan a la capacitación continua de quienes están involucrados en esta actividad. Siendo la clasificación arancelaria el mapa de ruta en los procesos del régimen aduaneros, la importancia del entrenamiento constante y proactivo de las personas que llevan a cabo esa tarea es evidentemente indispensable.
Actualmente contemplamos el Decreto 1165 de 2019 por el cual cumplió y armonizo el régimen de aduanas nos sacó de una gran vacío, donde la falta de seguridad jurídica y especialmente la faltas de servicios informáticos electrónicos nos estaban pasando la cuenta de cobro a los operadores del comercio exterior, por los mayores tiempos y dificultades que en general se presentaban a la hora de importar o exportar. En el cual se encuentran claramente los regímenes de importación, exportación y tránsito aduanero. Este menciona los aspectos de técnica aduanera tales como clasificación arancelaria, entre otros puntos importantes.
Una correcta clasificación es de vital importancia, no sólo para determinar los impuestos que tendrá que pagar, sino también para determinar los requisitos para importar, exportar y transito aduanero. Más allá de esto, hay que señalar que una clasificación errónea de la partida arancelaria puede dar lugar a sanciones, liquidaciones complementarias de impuestos e incluso llegar a impedirse una importación, obligándose a la destrucción de la mercancía o a su retorno a origen, con los costes que ello supondría.
¿Cuáles son las expectativas del curso?
Comprendemos que existen problemas con las importaciones y exportaciones de ciertos productos al rededor del mundo, muchas veces se corre el riesgo de desconocer los gravámenes, IVA, otros impuestos, restricciones administrativas entre otros tramites, por ese motivo hemos creado este curso online teniendo en cuenta que la clasificación arancelaria es el mapa de ruta es la Clasificaciones Arancelarias
Módulos
Módulo Introductorio: Presentación e Inducción al Curso
El objetivo de la inducción es que los participantes se presenten e interactúen con la plataforma
Lección
Módulo I. La Merceologia
Es la disciplina que estudia la clasificación de las mercancías, ya sea por origen animal, vegetal o mineral, o por función, fundamentada en tres preguntas
Lecciones
Módulo II. La Nomenclatura
la "mercancía", el componente principal de los intercambios comerciales y a la "Nomenclatura", como un sistema que permite identificar y ordenar dichas mercancías
Lecciones
Módulo III. El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA)
Conocer los aspectos principales del Sistema Armonizado (SA) y su Convenio constitutivo, la estructura del S.A. así como las Notas Explicativas que constituyen un instrumento de apoyo para la correcta clasificación de las mercancías.
Lecciones
Módulo IV. Reglas Generales Interpretativas
las reglas generales interpretativas permiten la fácil y correcta ubicación de la mercancía en la codificación del sistema armonizado
Lecciones
Módulo V. Casos prácticos
Casos prácticos para la clasificación de la mercancía, utilizando las seis reglas generales interpretativas
Lección
Otras lecciones
Historia de la Merceología
Previsualización
La Merceología nació en los países de habla germana a fines del siglo XVIII como una respuesta a la necesidad de dar un carácter unitario y sistemático al conocimiento de las mercancías.