Ayudamos a tu empresa a potencializar los procesos de internacionalización y garantizar un paso por la aduana sin problema
El crecimiento del comercio internacional y del E-commerce según datos del DANE. En el 2020, con los cambios que ha traído el COVID-19 y las medidas de aislamiento social, el comercio electrónico se ha convertido en un armonizador de la economía, pues ha facilitado personas puedan comprar y vender de una manera mas ágil, lo cual requerirán importar y exportar, siendo imprescindible tener un asesor de confianza para minimizar los riesgos en sus operaciones.

ME INTERESA IMPORTAR
Si tiene pensado importar a Colombia desde cualquier parte del mundo, bien porque quiera adquirir materia prima o artículos terminados.
En Colombia, para importar productos se debe, entre otros requisitos, pertenecer al régimen común, estar inscrito en Cámara de Comercio, contar con el RUT, tramitar el registro de importación, verificar la subpartida arancelaria del producto a importar, y realizar una negociación internacional.


ME INTERESA EXPORTAR
Abrirse camino en otras latitudes representa mayor crecimiento económico para las empresas y lograrlo implica hacer el proceso de manera adecuada.
Una estrategia de internacionalización debe tener en cuenta las consideraciones que justifican el ingreso a determinado mercado, así como las acciones para hacer efectivo ese propósito. Te dejamos algunos pasos para diseñar una estrategia efectiva de exportación.
ME INTERESA CLASIFICAR
Uno de los aspectos fundamentales para el importador o exportador es la determinación de la clasificación arancelaria, ya que a través de un código numérico de 10 dígitos (Subpartida), se obtienen detalles fundamentales para poder introducir o extraer mercancía del territorio nacional de una forma rápida y eficiente, como la cuota impuestos a pagar, las unidades de medida y las regulaciones y restricciones no arancelarias que deberán de cumplir los productos en la aduana.
Este servicio analiza detenidamente todos los detalles de la ficha técnica y por medio de las reglas generales emitidas por la Organización Mundial de Aduanas, en conjunto con las reglas complementarias, los criterios de clasificación (nacionales e internacionales) las notas explicativas determinarán la correcta clasificación arancelaria de sus productos.

NUESTRA EXPERIENCIA

Plan de importación
Pueden existir múltiples motivos para realizar un importación de productos: innovación, mejora de la calidad, reducción de costos, nuevas posibilidades de negocios o de abrir nuevos mercados, pero siempre resulta imprescindible disponer de un plan de importación

Restricciones administrativas
Verificamos cada producto y sus subpartidas arancelaria para informar que requisitos previos a la importación o exportación deben surtirse, con el fin de térnelos aprobados antes de embarcar las cargas en origen

Clasificación Arancelaria
Estudiamos los productos precisamente con el fin de verificar sus correcta subpartida arancelaria a fin de evitar inconvenientes con las autoridades aduaneras

Plan de Exportación
El objetivo de una operación de comercio internacional es obtener resultados óptimos para la partes vendedoras y compradora. para ello, resulta imprescindible disponer de algunos requisitos, como: informacion del mercando en destino, conocimiento del cliente y plan de exportacion

Capacitaciones personalizadas
Capacitaciones personalizadas de acuerdo al perfil del cliente que solicites, de acuerdos a las normatividades vigente.

Normatividades vigentes
El Gobierno Nacional ha expedido el decreto 1165 del 2 de julio de 2019 que contiene el régimen de aduanas y deroga las disposiciones de los decretos 2685 de 1999, 390 de 2016, los títulos II y III del 2147 de 2016, y demás normas complementarias o modificatorias.